Hogar Noticias \ "Angry Kirby \" explicado por los ex empleados de Nintendo

\ "Angry Kirby \" explicado por los ex empleados de Nintendo

by Noah Feb 19,2025

Explorando la evolución de la imagen occidental de Kirby: de "Angry Kirby" a la consistencia global

Angry Kirby Explained by Former Nintendo Employees

Este artículo profundiza en la fascinante historia detrás de las diferentes apariciones de Kirby en los Estados Unidos y Japón, como lo revelan los ex empleados de Nintendo. Examinaremos las estrategias de localización de Nintendo y su impacto en el marketing de Kirby y la percepción general de la marca.

¿Un Kirby más duro para el público occidental?

Angry Kirby Explained by Former Nintendo Employees

El fenómeno "Angry Kirby", caracterizado por una representación más decidida, incluso feroz, del personaje en las portadas y las obras de arte occidentales, fue una elección deliberada de marketing. El ex director de localización de Nintendo, Leslie Swan, aclaró que el objetivo no era representar la ira, sino resolver. Mientras que los personajes lindos resuenan universalmente en Japón, Swan notó una preferencia percibida por los personajes más duros entre los niños americanos y adolescentes. Esto se alinea con los comentarios de Kirby: Directora de Triple Deluxe, Shinya Kumazaki, quien reconoció que si bien el lindo Kirby impulsa el atractivo japonés, una imagen más endurecida por la batalla resuena más fuertemente en el mercado estadounidense. Sin embargo, también señaló que esto no era universalmente cierto, citando Kirby Super Star Ultra como un ejemplo de obras de arte consistentes en todas las regiones.

Marketing Kirby: más allá de los juegos "para niños"

Angry Kirby Explained by Former Nintendo Employees

La campaña de marketing "Super Tuff Pink Puff" para Kirby Super Star Ultra en Nintendo DS ejemplifica la estrategia más amplia de Nintendo para ir más allá de la etiqueta "Kiddie". El ex gerente de relaciones públicas de Nintendo of America, Krysta Yang, destacó el deseo de cultivar una imagen más madura para Nintendo y la industria del juego en su conjunto. El enfoque se centró en enfatizar los aspectos de combate de los juegos de Kirby, con el objetivo de atraer un grupo demográfico más amplio y más antiguo. Si bien el marketing reciente ha intentado presentar un Kirby más completo, la linda personalidad sigue siendo frecuente.

Variaciones regionales en la localización: una perspectiva histórica

Angry Kirby Explained by Former Nintendo Employees

La divergencia en la imagen de Kirby entre regiones está profundamente arraigada en la historia. Un anuncio "Play It Loud" de 1995 con un Kirby al estilo de las fotos es un excelente ejemplo. Los años posteriores vieron variaciones en la expresión facial de Kirby en el arte de la caja de juegos, con títulos como Kirby: Nightmare in Dream Land , Kirby Air Ride y Kirby: Squeak Squad mostrando a un Kirby más serio, incluso severo. Incluso antes, la versión monocromática de Boy de Kirby's Dreamland presentó un Kirby de color blanco fantasmal, en contraste con su homólogo japonés rosa. Esta diferencia de color, junto con la necesidad percibida de atraer a una audiencia occidental más amplia, condujo a los ajustes estilísticos en la representación de Kirby.

Un cambio hacia la consistencia global

Angry Kirby Explained by Former Nintendo Employees

Tanto Swan como Yang están de acuerdo en que Nintendo ha adoptado un enfoque más globalizado en los últimos años. Una colaboración más cercana entre Nintendo of America y su contraparte japonesa ha resultado en esfuerzos de marketing y localización más consistentes. La compañía se está alejando activamente de las variaciones regionales en obras de arte y estrategias de marketing, con el objetivo de una imagen de marca unificada en todas las regiones. Si bien esto garantiza la consistencia, Yang reconoce los inconvenientes potenciales, como una falta percibida de matices regionales y marketing potencialmente "suave". La tendencia actual hacia la consistencia global está influenciada por la globalización de la industria y la creciente familiaridad de las audiencias occidentales con la cultura japonesa.